Casa nazarí en el Ruedo de Doña Elvira





Había en el Ruedo de Doña Elvira, en Ronda, una casa que al parecer era nazarí, su orientación era la típica nazarí (Norte-Sur), hace ya mucho tiempo que la demolieron parcialmente, conservándose solamente la planta baja y una entrada de lo que, parecía, haber sido un pozo; en mis numerosos paseos por la Madina de Ronda observaba siempre este solar que daba amplitud a una estrecha calleja de tan solo 1,80 m, pasó mucho tiempo y cuando volví a pasar por allí, hace ya algún tiempo, observé la parcela reedificada.
Me informé en su momento (http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/9918/con-las-ruinas-en-el-sotano-de-casa-restos-nazaries-en-ronda-malaga) y resulta que restauraron la ruinosa planta baja, y para mi sorpresa resultó ser un Criptopórtico nazarí datable entre los siglos XIV-XV, la reedificación de la casa la llevó adelante el arquitecto rondeño Sergio Valadez (https://sergiovaladez.carbonmade.com/projects/5379433), que hizo una actuación ejemplar; el proyecto consistió en la reconstrucción del edificio tal y como era, el resultado es espectacular, se reconstruyó la portada (Fotos 2 y 3) recuperando trozos originales del solar, se rescataron rejas originales del solar, se recuperó la orientación Norte-Sur original, se adecentó la entrada a la vivienda desde el adarve vecino y se restauró el Criptopórtico de manera ejemplar, además de descubrirse, y recuperarse, un aljibe (Foto 1), también nazarí.
El Criptopórtico (Foto 4) es una estructura, a modo de terraza, que nivela un desnivel sobre el terreno, permitiendo así la construcción de un edificio encima; esta actuación reconstructora ha de ser tomada como modelo a seguir en Ronda, donde se han demolido muchos edificios de gran valor histórico-artístico cuya reconstrucción no supondría una cuantiosa suma de dinero, pero sí dotaría a la ciudad de un tesoro que parecía ya perdido.

Comentarios

Entradas populares