Casas moriscas de Ronda: Calle de San Juan Bosco, nº 7

(Zaguán y patio de la casa)

(Una de las zapatas góticas)

(Patio de la casa; al fondo a la izquierda la columna morisca de ladrillos)

Se entiende por arquitectura morisca aquella edificada por alarifes moriscos tras la conversión masiva de 1501 en el Reino de Granada, esta arquitectura se identifica por ser perfecta mezcolanza de las tradiciones nazaríes con las castellanas, incorporando elementos como zapatas góticas.
El edificio que nos ocupa probablemente fue edificado en el siglo XVI, en la actual Calle de San Juan Bosco, a las espaldas de la Iglesia de Santa María la Mayor; a simple vista el edificio no parece que tenga esta antigüedad, hay que adentrarse en él para comprobar su edad.
Nada más adentrarnos en el zaguán podemos observar dos magníficas zapatas góticas (foto 2), elemento que prolifera en las construcciones moriscas; si avanzamos un poco más observamos un patio columnado sin demasiado interés, hasta que uno se fija que la columna del fondo a la izquierda (foto 3), según se entra, y se trata de una columna de ladrillo, otro elemento típico de las casas moriscas que se puede encontrar, por ejemplo, en la casa morisca del Callejón de la Alberzana, en Granada.
La casa está muy desvirtuada, en el siglo XVIII sufriría una profunda reforma que nos dejó la apariencia actual, tanto la portada, como la rejería, como la mayoría de las columnas son barrocas; además a finales del siglo XIX o principios XX, probablemente, fue cuando la casa se destinó a corralón de vecinos, que es su uso actual, para lo cual hubo de ser parcelada la casa.
En definitiva, estamos ante un edificio único, que, junto con el Palacio de Mondragón, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura morisca que quedan en Ronda, su estado de conservación dista mucho de ser el idóneo.

Comentarios

Entradas populares