La Casa del Cabildo
En la placeta del Silencio, junto a la Plaza Mayor o de la Duquesa de Parcent, hay, o había, un edificio que la mayoría de rondeños conoce por “los juzgados” o “los juzgados viejos”, este edificio también es conocido con el nombre de Palacio de Margarita de Austria porque según reza la leyenda, ésta, moró este palacio cuando su esposo, Juan de Aragón y Castilla, iba a tomar posesión del Señorío de Ronda, cosa que nunca tuvo lugar debido al repentino fallecimiento del mismo en 1497, pasando así la Tierra de Ronda a ser tierra de realengo.
Este edificio fue Casa del Cabildo, al menos, desde 1491, también funcionó como cárcel municipal, función que desempeñó hasta los años treinta del siglo XX, siendo prisión de delincuentes tan ilustres como Juan José Mingolla Gallardo “Pasoslargos” (foto 4); dicen que la Casa del Cabildo fue levantada aprovechando unas casas nazaríes, de ser cierto este extremo, esas casas debieron ser de gran relevancia al estar situadas junto a la Mezquita Aljama.
En el siglo XVII, según reza una placa, se reformó la Casa del Cabildo confiriéndole el aspecto con el que llegó al siglo XX, se le añadieron los escudos imperiales laterales (foto 8) y en mármol proveniente de Acinipo se labró la portada (foto 1); el edificio llegó al siglo XX en un estado pésimo, hasta dicen que los presos se escapaban del edificio por gruesas grietas que tenían las paredes.
En los años 50 del siglo XX se produce la casi total demolición del edificio (foto 5), desvirtuándolo por completo, la portada se trasladó desde su emplazamiento original (fachada de la placeta del Silencio) a la fachada que da a la calle Armiñán, los escudos originales se “perdieron” misteriosamente (los actuales son copias), se alteraron todos los huecos de la fachada de los escudos, se cambiaron todas las rejas, en definitiva, el edificio es otro.
Concluyendo, es una verdadera lástima la desvirtuación que ha sufrido este edificio, uno de los más importantes de Ronda, que actualmente alberga el Museo Cofrade de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario