Mezquita Aljama de Ronda
Donde hoy
día se alza la Iglesia de Santa María la Mayor de Ronda en otro tiempo se
alzaba la Mezquita Aljama, varios son los vestigios que han llegado a nuestros
días de esta mezquita; se cree que estaba edificada sobre un templo visigodo, y
éste sobre uno romano.
En la primera foto observamos la Plaza
Duquesa de Parcent, en primer plano los edificios levantados (posiblemente)
sobre el solar de unos baños públicos de época nazarí del que no queda más
vestigio que la planta de esas edificaciones, en segundo plano observamos la
Iglesia de Santa María la Mayor destacando su torre mudéjar.
En la segunda foto podemos observar uno
de los vestigios islámicos que se conservan de la Mezquita Aljama, se trata de
un pequeño oratorio conocido como “La casa del Sacristán” de planta cuadrada
excepto su último cuerpo que es octogonal; es nazarí, datable entre los siglos
XIV-XV, recientemente ha sufrido una restauración que ha puesto en valor este
espacio tan desconocido vinculado probablemente a la tumba de alguna
personalidad islámica, el cuerpo octogonal tiene, por techumbre, un magnífico
artesonado nazarí, solo comparable al existente en la Casa del Gigante, no
lejos de él.
En la tercera foto distinguimos el
Mihrab de la mezquita, también de época nazarí y datable entre los siglos
XIII-XIV, arco de herradura recubierto de yeso que finge alternar dovelas lisas
y decoradas, y un alfiz de recuadro, faja con elegante inscripción cursiva de
22 centímetros de ancho, el arco descansa mediante impostas formadas por un
listel y una nacela, un capitel de yeso a cada lado con hojas digitadas, otras
lisas rebordeadas por picos y una piña en la parte superior de su eje, los
fustes han desaparecido; así describía el Mihrab de Ronda, Torres Balbás en
1944.
En la cuarta foto observamos la escalera
de caracol que existe en el lado noreste del templo, al parecer edificada en
1675, y que se alza en el mismo sitio que lo hacía el antiguo alminar de la
mezquita, en un extremo del patio de abluciones; en la última foto observamos
el cupulín rematado por antiguos azulejos donde acaban estas escaleras
edificadas donde un día estuvo el alminar de la Mezquita Aljama de Ronda, en
teoría el primitivo alminar fue destruido por un rayo en 1523 pero sin duda su
planta fue reaprovechada para hacer estas escaleras.
Como puede verse son varios, y valiosos, los vestigios que hoy
día nos quedan de la mezquita mayor de Ronda.
Comentarios
Publicar un comentario