Sobre el Arrabal Alto de Ronda
El Arrabal Alto de Ronda, o barrio del Espíritu Santo, es ese pequeño barrio insertado entre La Ciudad y la muralla de Almocábar; este recoleto rincón es muchas veces asimilado al barrio de San Francisco, grave error si atendemos a las características del Arrabal Alto, cuyo origen medieval, e intramuros, difiere del origen muy posterior del barrio de San Francisco, asentado sobre el cementerio de la Ronda islámica.
El origen de este pequeño arrabal, probablemente, estuvo ligado al crecimiento de la población producido por el inicio de la conquista del Reino nazarí de Granada (Toma de Antequera en 1410), debido a la ingente cantidad de refugiados musulmanes provenientes de las plazas conquistadas por las tropas cristianas; este arrabal creció a los pies de la Alcazaba de Ronda, justo en frente de la necrópolis islámica de Ronda, el Almocábar (castellanización de Al-moqabir).
Este arrabal tenía tres entradas, la primera entrada sería la que se conserva intacta y que es la puerta de Almocábar (foto 1), edificada entre los siglos XIII-XIV y que era la principal salida de Ronda, junto con la puerta de La Puente; otra entrada sería la que tenía desde la medina, que sería la desaparecida puerta de las Imágenes, dinamitada por las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia; y por último, otra entrada sería la que comunicaba este arrabal con el Arrabal Bajo, de San Miguel o de las Curtidurías y que sería la maltrecha puerta de los Esparteros (foto 6), o de la Mancebía, que se levanta a duras penas, tapiada; esta puerta cuenta con una torre de defensa aledaña, es una puerta en recodo.
No se sabe a ciencia cierta la estructura que presentaba el arrabal en época nazarí, pero debió ser similar a la actual, en el Libro de Repartimientos de Ronda en 1491 se reparten en el Arrabal Alto 37 casas, cantidad similar a las 40 casas que existen hoy día en el arrabal.
Este arrabal se sitúa a los pies del lugar donde se alzaba la Torre Ochavada de la Alcazaba de Ronda, donde se supone que el Marqués de Cádiz izó una bandera durante el asedio a la plaza de Ronda en mayo de 1485, esta escena se representa en la sillería del coro de la Catedral de Toledo (foto 8).
El barrio actualmente lo componen dos calles, la calle del Espíritu Santo (foto 2) y el Corralón de las Murallas (foto 3), este arrabal contó, por supuesto, con una mezquita sobre la que se alzó la primera iglesia cristiana construida en Ronda tras la toma de 1485, la iglesia del Espíritu Santo (foto 5), de la mezquita original no queda nada excepto la propia planta de la actual iglesia.
En definitiva, estamos ante un rincón de la ciudad de Ronda que se merece, al menos, una visita.
Betway Casino Mobile App and Download for iPhone - JDKHub
ResponderEliminarDownload Betway casino mobile app for iPhone. Betway 정읍 출장안마 has the best interface 의정부 출장샵 in the industry, 강원도 출장안마 which 속초 출장샵 is demonstrated by the casino's 샌즈 unique welcome bonus.