Convento de San Francisco de Asís - Ronda




(Iglesia de San Francisco de Asís, alrededor de 1930, Antonio Garrido González)

Durante esta entrada se tratará el pasado y el presente del Convento de San Francisco de Asís en Ronda, edificio con una carga emocional muy fuerte para mí, pues fue mi colegio durante 10 años, desde primero de primaria hasta cuarto de la E.S.O. 

(Estado actual de la iglesia y estado que presentaba en 1941 en una foto de Joaquín Atencia)


El comienzo de la historia de este edificio se puede fijar en 1485, justo en el lugar donde se alza estuvieron los reales de Fernando el Católico durante la toma de la ciudad, en honor a este hecho mandó edificar un convento cuya advocación fue la de San Francisco de Asís.



(Comparativa del brazo sur entre una foto tomada en 1942 por Vicente Zubillaga y una foto actual)


Habría que hacer un libro tratando exclusivamente la rica historia de este convento, se dice que la construcción de este edificio finalizó en 1505, del convento no se puede hablar a penas nada, pues de él nada queda; la iglesia, que sí se conserva, es de estilo gótico-mudéjar, planta de cruz latina y nave principal cubierta con artesonado de par y nudillo mudéjar.


(Comparativa de la nave central hacia el oeste entre una foto de Joaquín Atencia tomada en 1941 y una foto actual)


En la página web de la Diputación de Málaga se hace una descripción de la portada, la cual, además de ser lo más interesante del edificio, es única en Ronda: “…de estilo isabelino, en piedra berroqueña, con arco mixtilíneo, formado por baquetones ricamente decorados con hojas de laurel, tallos entrelazados, hojas de cardo y todo ello enmarcado en alfiz. Encima de éste, y enmarcado por el cordón franciscano, está el emblema de la orden y otros escudos heráldicos”.


(Estado que presentaba el convento en torno a 1930 en una postal, completamente destruido durante la Guerra de la Independencia, la iglesia ya estaba reconstruida)


Los terrenos donde se levantó el convento correspondieron a Don Juan Dávila en el repartimiento, aunque más tarde los protectores del convento se dice fueron los Ovalle, familia relacionada también con la Casa del Gigante.


(Altar mayor actualmente y en 1941, foto de Joaquín Atencia)


Durante algún momento del siglo XVIII la armadura mudéjar se cubriría con una bóveda de cañón barroca, que fue destruida en 1936 junto con la armadura mudéjar; en origen la iglesia era más larga que actualmente pues en algún momento la acortaron haciéndole un coro nuevo, la parte acortada sigue en pie actualmente, dentro se encuentra una escalera y algunas estancias más del colegio que ocupa el edificio.

(Estado de la iglesia en los años sesenta del siglo XX, ya colegio, el convento había sido demolido y la iglesia desvirtuada)

Durante su retirada de Ronda, las tropas napoleónicas destruyeron el convento por completo, salvándose únicamente la iglesia, el estado en el que dejaron el edificio se puede observar en una postal tomada en torno a 1930; a fines del siglo XIX la iglesia fue reparada, ese estado de conservación es el que observamos en algunas fotos tomadas por Antonio Garrido González durante los años 30 del siglo XX.

(La portada gótico-isabelina, alrededor de 1930, foto de Antonio Garrido González)


En 1936 la iglesia fue incendiada, perdiéndose la bóveda de cañón barroca y el artesonado mudéjar; este estado de conservación es el que observamos en fotos de 1941 y 1942, tomadas por Joaquín Atencia y Vicente Zubillaga, respectivamente.


(Antigua portada del compás del convento durante la última restauración


Tras la posguerra se planeó construir en los terrenos del convento un colegio femenino, levantado por la Caja de Ahorros de Ronda; para llevar a cabo esto fue necesario demoler todos los restos que quedaban del antiguo convento, actualmente del convento solo queda un pequeño lienzo de muro; la iglesia fue reconstruida, se construyó otro artesonado mudéjar, se decidió no reconstruir la bóveda de cañón, se abrieron ventanas que nunca habían existido y se demolió la antigua espadaña.

(Altar mayor en 1941, Joaquín Atencia)


Tras muchísimos años de desidia la iglesia entró en un preocupante estado de ruina del que, afortunadamente, salió hace pocas semanas cuando finalizó la tan esperada restauración, la iglesia ha adquirido un nuevo uso, ser salón de actos del Colegio Fernando de los Ríos

(Brazo norte en la actualidad, foto de Juan Corbacho)

Comentarios

Entradas populares